1- ¿Quién es Fernando de Rojas? Busca sus
datos biográficos más importantes.
R/ Nació en La Puebla de Montalbán hacia 1470,
en el seno de una familia judíos de
conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por
mantener el judaísmo a escondidas de la inquisición. De Rojas ayudó a miembros de su familia, afectados por las persecuciones de la inquisición. Su familia habría sido perseguida y él mismo ha
aparecido en documentos como acusado por la inquisición documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina, considerada
una de las obras cumbre de la historia de la literatura y la más importante sin duda en la transición
entre la Edad Media y el
Renacimiento.
2- ¿En
qué época se escribió la obra? ¿Qué sabes de esa época? Escríbelo
R/ La Celestina se escribe
durante el reinado de los Reyes católico, cuyo matrimonio se celebra en 1469 y
alcanza 1504, año de la muerte de isabella católica, que ocupa la ultima fase
del prerrenacimiento en España, durante esta unión dinástica de los reinos de
castilla y Aragón se produce en 1492 el descubrimiento de américa, la conjunta
de granada y al expunsion de los judíos, tres fechas de gran significado en la
historia de España, es también el año en que Antonio d Nebrija publica la primera ramatica de la lengua castellana lo que,
junto a la actividad docente del propio Nebrija en la universidad de salamanca
donde estudio Fernando de rojas, propisia la irrupción del humanismo en España.
Así, convencionalmente y a efectos didácticos, se sitúa en este año, 1492, el
comienzo de la transición entre la edad
media y el renacimiento. Es precisamente, en la década de los 90 del 400 cuando
aparecen las primeras ediciones de la comedia de Calisto y Melibea.
3- Se
dice de Rojas que fue un converso. Busca información, en alguna enciclopedia,
libro de texto o en Internet sobre este grupo social
R/
es la practica
religiosa por la que el converso adopta como propia las creencias de la
comunidad de creyentes a la que se incorpora, especialmente cuando se produce
en el alguien que tiene una creencia religiosa previa y diferente de la que
asume desde ese momento. Desde el punto de vista de la comunidad creyente que
se abandona, el converso en un renegado.
Debe distinguirse del rito
de paso o iniciación, el conjunto de acciones rituales con que el neófito o catecúmeno
es reconocido públicamente como miembro de la comunidad, y que en la mayor
parte de las culturas se produce acompañando al transito biológico que tiene
lugar tras el nacimiento o tras la niñez, por tano sin haber tenido otra
creencia religiosa previa.
- 4- ¿Qué es una celestina? ¿Y una alcahueta? Busca estos términos en un diccionario o en un libro de consulta.
R/ la celestina es un personaje de la novela que conoces que
su cometido era mediar entre enamorados. Además de eso común o vulgarmente también
cuela dársele el seudónimo de celestina a mujeres alcahuetas, debido a que de
esa manera se comportaba el personaje en la obra.
- 5- ¿Qué es el amor cortés? ¿Cuáles son sus características? Busca información sobre el asunto en algún libro de texto, en una enciclopedia o en Internet.
R/
·
El
amor cortes es una concepción de la Europa medieval que expresaba el amor en
forma noble y caballeresca. En general, el amor cortes era secreto y entre los
miembro de las nobleza. Generalmente tampoco se practicaba en parejas formales
(era, en la mayoría de los casos adultero). La teoría del amor cortes supone
una concepción platónica y mística del amor.
Características:
·
La
dama se encuentra en un lugar físico determinado, corte señorial, pertenece a
la elite urbana.
·
el
enamorado rinde vasallaje a su señora
·
la
amada es siempre distante admirable y un compendio de percepción física y
morales, y su marido un señor feudal es advertido
Por las voces de los acusadores.
·
el
estado, por transposición de las emociones e imaginería religiosa es una
especie de estado de gracia a quien lo practica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario